El embarazo hace que la mujer experimente muchos cambios, tanto en su cuerpo como en su estado de ánimo, y entre, otras cosas, también afecta a la visión. Las hormonas provocan retención de líquidos y aumentan el volumen sanguíneo, lo que hace que la visión se vea afectada. Estos cambios visuales suelen ser transitorios y la visión vuelve a su estado normal una vez finalizado el periodo de lactancia. Sin embargo, si no tratamos estos cambios durante este periodo sí podrían provocar problemas permanentes en la visión. A continuación te contamos sobre el embarazo y sus efectos en la visión:

Efectos en la visión

  • Ojo seco. Este síndrome es común durante el embarazo debido a los cambios hormonales que se producen durante esta etapa. Éstos suelen conllevar un descenso de la producción de la lágrima impidiendo la correcta lubricación del ojo. Suele mantenerse también durante la lactancia, pero termina tras finalizar ésta. Algunos de los síntomas de este síndrome son: sequedad, visión borrosa, sensación de cuerpo extraño en el ojo, picazón, fatiga ocular, dolor de ojos, … Si este síndrome no se trata puede derivar en otros problemas o lesiones oculares, por lo que es recomendable consultar con el oftalmólogo el tratamiento más adecuado.
  • Miopía. El embarazo puede llevar consigo una leve pérdida de visión. En algunos casos esa pérdida se normaliza tras el embarazo o la lactancia, pero en otros se mantiene de forma permanente. Este aumento o aparición de la miopía puede deberse a diversos motivos como la retención de líquidos. Esto ocasionaría una acumulación de líquido en la córnea, por lo que variaría su curvatura afectando así a la visión. Es más común el aumento en mujeres que ya padecían miopía que las que no la tenían anteriormente. La visión borrosa durante el embarazo puede ser síntoma de otras patologías como la preeclampsia o la diabetes gestacional. Siempre es recomendable acudir a un oftalmólogo ante los primeros indicios.
  • Ojos cansados. Durante la etapa del embarazo pueden notarse los ojos ligeramente hinchados y cansados. Lo recomendable es evitar otros factores que colaboren a la fatiga visual, como las pantallas, las lentillas si incomodan los ojos, etc. Hay que recordar no frotarse los ojos porque podríamos introducir partículas o grasa de nuestras manos o de la zona de los párpados, dañando nuestros ojos.
  • Migrañas.Las mujeres embarazadas que sufren migrañas suelen sentir un alivio de las mismas a partir de la mitad de la gestación, sin embargo, pueden volver a empeorar en el postparto debido a la disminución de los niveles de estrógeno. La fotofobia es uno de los síntomas de las migrañas y consiste en sensibilidad a la luz.
El embarazo y sus efectos en la visión: Durante el embarazo las mujeres pueden sufrir alteraciones en la visión.

Efectos en mujeres con diabetes

Ahora que ya sabemos vamos sobre el embarazo y sus efectos en la visión, conoceremos más sobre la diabetes gestacional. La diabetes es un factor al que hay que prestar mucha atención durante el embarazo. Si se le diagnostica es muy probable que sufra ciertos problemas oculares durante el embarazo. Es por eso que hay que estar atentos y tomar medidas para su prevención.

Cuando la mujer sufre diabetes previamente existe un alto riesgo de desarrollar retinopatía diabética durante el embarazo, una enfermedad silenciosa que no suele ser diagnosticada hasta un estado avanzado de la misma. De ahí la recomendación de acudir a revisiones periódicas durante el embarazo.

Esa enfermedad se desarrolla debido a los daños de los vasos sanguíneos de la retina por la descompensación metabólica de la diabetes y el mantenimiento de niveles altos de glucemia. Si no es tratada a tiempo puede llegar a causar la pérdida de la visión.

Sólo afecta a mujeres que tenían un diagnóstico de diabetes previo, las madres que desarrollan diabetes gestacional no se ven afectadas.

Durante el embarazo es importante realizar al menos una visita a un oftalmólogo para que compruebe si tenemos alguna afección silenciosa y valore la gravedad de las mismas.