Las cataratas son una de las principales afecciones oculares que causan ceguera en el mundo. Aunque existen varias causas para su aparición, en gran medida se deben al envejecimiento natural de nuestro organismo. Eso explica que la mitad de las personas de más de 65 años las padezcan. Pero, ¿qué son las cataratas y cuáles son sus síntomas? Y l a pregunta más importante de todas: ¿tienen cura? Responderemos a todas en este post, así que sigue leyendo.

¿Qué son las cataratas?

Nuestro ojo cuenta con una lente natural: el cristalino. Se encuentra ubicado detrás de la retina y tiene como función principal enfocar. A través de él se filtran los rayos de luz que llegan a la retina y proyectan imágenes. Las cataratas se producen cuando el cristalino pierde transparencia y se opaca progresivamente, llegando a provocar ceguera total.

Ilustración de un ojo con cataratas

Como hemos mencionado, las cataratas son una afección progresiva. Los pacientes pueden experimentar los siguientes síntomas a medida que avanzan:

  • Visión borrosa, sensación de ver “nublado”.
  • Sensibilidad a la luz y deslumbramientos, especialmente cuando se conduce de noche.
  • Percepción de los colores de manera menos intensa y brillante.
  • Aumento de la miopía, es decir, dificultad para enfocar a los objetos que están lejos.
  • Visión doble en uno de los ojos.

No es necesario que estos síntomas se presenten a la vez en todos los pacientes, pero lo que sí es seguro es que, quien las sufre experimenta una pérdida gradual de la calidad de su visión. El desenlace final, si no se tratan, es la opacidad completa del cristalino. Es decir, la ceguera.

Causas de las cataratas

La causa más común de aparición de cataratas son los procesos oxidativos que sufre nuestro organismo debidos al envejecimiento natural. Sin embargo, existen otros factores, como las patologías congénitas o los traumatismos. Además, existen ciertos hábitos, conductas o enfermedades que pueden servir como desencadenantes:

  • El consumo excesivo de alcohol y/o tabaco.
  • La diabetes.
  • La presión arterial alta.
  • La obesidad.
  • La exposición prolongada a los rayos del sol sin protección ocular.
  • El uso prolongado de medicamentos corticoides.
  • Otras enfermedades oculares, como la uveítis.

Para algunos de estos casos es sencillo prevenir la aparición de esta afección. Tomar el sol con la protección adecuada, dejar de fumar, consumir alcohol de forma moderada, controlar nuestra dieta y llevar un estilo de vida saludable evitará que se desarrollen o, al menos, que lo hagan de una manera más lenta. En otros casos, la mayoría de ellos, es inevitable que el paciente sufra cataratas.

Tratamiento para las cataratas

Tratamiento para las cataratas

A pesar de ser una enfermedad ocular con consecuencias graves, las cataratas tienen cura. En primer lugar debemos recomendar, como siempre hacemos, acudir a nuestra cita anual con el oftalmólogo. En este caso, igual que ocurre con la mayoría de problemas oculares, es de gran importancia detectarla a tiempo. Solo así se pueden mitigar sus efectos y evitar que la calidad de vida del paciente se vea afectada.

Las cataratas tienen un tratamiento que las cura por completo: la cirugía. Mediante una intervención quirúrgica se extirpa el cristalino opaco y se sustituye por una lente intraocular que cumplirá de ahora en adelante su función. Se trata de una operación relativamente sencilla que se realiza de manera ambulatoria, es decir, no requiere hospitalización y para llevarla a cabo se administra anestesia local en forma de colirio.

En Optimavisión te recordamos que si ya has cumplido 40 años es aconsejable que acudas a tu revisión anual para llevar un seguimiento adecuado de tu salud ocular. ¿Quieres reservar ya tu cita? Llámanos al 985 28 77 27 o escríbenos por Whatsapp al 626 556 798. Si lo prefieres, también puedes pasarte por nuestra óptica, estaremos encantados de ayudarte.