El ojo seco es una afección frecuente que se produce cuando las lágrimas no pueden lubricar los ojos de forma adecuada, provocando picor y molestias. Pueden ser varias las causas por las que padezcamos este trastorno ocular. A continuación te contamos acerca de la sequedad ocular: qué es y cómo combatirla .
Cuáles son los síntomas de la sequedad ocular

Es importante conocer los síntomas para poder identificar el problema y ponerle solución, por eso te mostramos los signos de sequedad ocular:
- Picazón, ardor o sensación de pinchazo en el ojo
- Sensibilidad a la luz
- Enrojecimiento del ojo
- Sensación de cuerpo extraño en el ojo
- Fatiga ocular
- Mucosidad viscosa alrededor de los ojos
Desde Óptima Visión siempre os recomendamos visitar a un profesional si sientes estos o cualquier otro trastorno visual. El oftalmólogo te hará un examen ocular y te recomendará el tratamiento más adecuado para ti.
Causas de la sequedad ocular
La sequedad ocular es un trastorno que se produce en la película lagrimal, la cual tiene tres capas: lipídica, acuosa y mucínica. El conjunto de estas tres capas es el que hace que nuestros ojos se mantengan sanos e hidratados, pero si cualquiera de estas capas tiene algún problema, puede producirse la sequedad ocular.
Las causas de la alteración de la película lagrimal son muy variadas, te contamos algunas de ellas:
- Disminución de la producción de lágrimas. Esto puede deberse a multitud de factores como, por ejemplo, la edad.
- Enfermedades oculares alérgicas.
- Aumento de la evaporación de lágrimas. Son varias las causas de este problema, entre ellas la obstrucción de las glándulas situadas en el borde de nuestros párpados, pestañear con menos frecuencia, o problemas en los párpados.
- Cambios hormonales.
- Enfermedades autoinmunes.
- Algunos medicamentos como, por ejemplo, antihistamínicos, descongestionantes, antidepresivos, o anticonceptivos.
- Desensibilización de los nervios de la córnea producido por el uso de lentes de contacto o cirugía ocular láser
Complicaciones
Las personas que padecen este trastorno pueden llegar a sufrir, de no tratar el problema, algunas complicaciones. En primer lugar, existe mayor posibilidad de infección ocular, ya que son las lágrimas las que protegen al ojo contra las infecciones. Para continuar, puedes sufrir daños en la superficie del ojo, como abrasión o úlcera corneal. Además, se trata de una afección muy molesta que puede dificultar las actividades diarias como la lectura.
Prevención
Hay algunos trucos que pueden ayudarte a la hora de mantener tus ojos hidratados. Te los contamos:
- Evita que el aire directo a los ojos. Evita el aire acondicionado, ventiladores, secadores de pelo, …
- Humedece el aire. Utiliza un humidificador para que el aire del interior no sea tan seco.
- Descansa la vista. Si estas realizando tareas que requieren mucha atención como leer, haz pequeños descansos.
- Ten en cuenta el ambiente. Si estás en lugares exteriores que tengan el ambiente muy seco, o en interiores sin la oportunidad de humedecer el aire, cierra los ojos de vez en cuando unos minutos para minimizar la evaporación de las lágrimas y facilitar la hidratación del ojo. Igualmente, es recomendable utilizar gafas de sol.
- Cuidado con las pantallas. Si tienes que pasar largos periodos de tiempo mirando pantallas, es posible que sientas molestas. Algunos trucos son mantener la pantalla por debajo del nivel de los ojos, no tener el brillo excesivamente alto, y realizar pequeños descansos para evitar la fatiga visual.
- Utiliza lágrimas artificiales. Si padeces el trastorno del ojo seco, utiliza lágrimas artificiales para mantener tus ojos bien lubricados.
Ahora que ya sabes identificar esta afección y cómo combatirla, protege tus ojos frente a ella. Si sientes cualquiera de los síntomas anteriormente mencionados, te recomendamos que acudas a un profesional a evaluar el estado de tu visión.
Comentarios recientes