Las moscas volantes, técnicamente llamadas miodesopsias, son pequeñas manchas (a veces puntos, otras pavesas o telarañas) que muchas personas perciben en su campo visual, y que desaparecen cuando intentan mirarlas directamente. Suelen aparecer con el envejecimiento del ojo y generalmente no reviste mayor gravedad.
Dentro del ojo, en la parte posterior del mismo, tenemos una sustancia gelatinosa llamada humor vítreo. Con el paso del tiempo es habitual que éste se vuelva más líquido y pierda volumen, pudiendo colapsar bruscamente, y provocando que el vítreo se separe de las paredes internas del globo ocular, lo que se conoce como desprendimiento de vítreo posterior. Las moscas volantes son la manifestación de este desprendimiento.
Las moscas suelen aparecer como pequeñas manchas oscuras, pavesas o hilos que parecen flotar, y suelen moverse cuando mueves los ojos, de manera que desaparecen de tu visión cuando intentas mirarlas. Además, son más evidentes cuando miras hacia un fondo liso e iluminado, como una pared blanca.
Si notas una aparición o aumento repentino en la cantidad de moscas volantes que ves, pide cita a tu oftalmólogo, especialmente si ves también destellos o pierdes vista periférica, ya que un diagnóstico precoz podría disminuir el riesgo de desprendimiento de retina.

¿Existen factores de riesgo?
Algunos factores de riego para esta desorganización del humor vítreo son la miopía, la inflamación recurrente o crónica del interior del ojo, haber realizado una cirugía de cataratas o con láser ocular, y con menor frecuencia, se asocia a determinadas complicaciones diabéticas oculares u otras enfermedades oculares graves. Aunque son más frecuentes a partir de los 50 años, también pueden darse en personas más jóvenes que padezcan alguno de estos factores de riesgo.
¿Cómo se diagnostican?, ¿tienen tratamiento?
Para el diagnóstico nuestro oftalmólogo nos realizará un examen del fondo del ojo con las pupilas dilatadas, para poder evaluar así el estado en el que se encuentra nuestra retina y descartar otras enfermedades o lesiones oculares graves. Además un diagnóstico precoz podría disminuir el riesgo de un desprendimiento de retina, ya que la mayoría de éstos ocurren después de un desprendimiento del vítreo.
Si bien no existe un tratamiento para las moscas de retina, hay casos muy excepcionales en los que los síntomas sean muy incapacitantes para el paciente y se plantee la realización de una vitrectomía o de una vitreolisis con láser. La vitrectomía es una cirugía de eliminación del humor vítreo con las opacidades que contiene, y la vitreolisis un procedimiento con láser que disolvería dichas opacidades.
Comentarios recientes