Desde hace décadas pasamos cada vez más tiempo frente a pantallas de todo tipo, ya sea por trabajo o por diversión. Los estímulos diarios que recibimos se han multiplicado y nuestros ojos deben soportar esfuerzos que no existían cuando comenzó el siglo pasado. Por eso, es muy común sufrir lo que se conoce como fatiga ocular o astenopía. Si crees que la padeces y buscas solución para evitar que te ocurra, sigue leyendo porque este post te será muy útil.
¿Qué es la fatiga ocular?
La fatiga ocular es una afección derivada del esfuerzo ocular excesivo que han de realizar los ojos durante largos períodos de tiempo. El ejemplo más claro lo encontramos en las muchas horas que, debido a nuestro trabajo, pasamos delante la pantalla de un ordenador, concentrados. De hecho, este problema es tan común que ha recibido su propia denominación: Síndrome Visual Informático (SVI). Pero hay muchas otras actividades que pueden hacer que nuestros ojos se cansen, como conducir largas distancias o leer durante mucho tiempo sin descansar la vista.
Si nos paramos a pensarlo, no es de extrañar que al final del día notemos nuestros ojos cansados. En nuestro tiempo libre seguimos haciendo un esfuerzo visual al centrar nuestra atención en pantallas aún más pequeñas que las de un ordenador de sobremesa o un portátil, como las de los smartphones y las tablets. Seguro que en algún momento has notado los síntomas de la fatiga ocular:
- Sensación de picor, escozor o quemazón.
- Sequedad o lagrimeo.
- Enrojecimiento.
- Ojos y párpados levemente inflamados.
- Mayor sensibilidad a la luz.
- Dolor de cabeza o sensación de congestión.
- Problemas para concentrarse y enfocar.
- Vista borrosa.
- Dificultad para mantener los ojos abiertos.
En muchas ocasiones, a estos síntomas oculares se suman otros físicos como mareos o dolor de espalda y cuello. En general, son pequeñas señales que nuestro cuerpo nos está enviando para que le dejamos descansar, especialmente a nuestra vista.
Consejos para evitar la fatiga ocular
En primer lugar, queremos recordar la importancia de acudir a tu oftalmólogo cuando percibas molestias oculares. No pierdas la revisión anual recomendada para asegurarte de que tus ojos están sanos y tu visión es la correcta. Una vez hecho esto, puedes seguir estos consejos para evitar los molestos efectos de la fatiga ocular:
- Si pasas largas horas delante del ordenador, sigue la conocida regla del 20-20-20. Es decir, aparta la mirada de la pantalla durante 20 segundos cada 2o minutos, enfocando a unos 20 pies (o 6 metros) de distancia. No es necesario seguirla al detalle, pero procura tomarte un descanso visual cada hora mirando por la ventana o a un punto lejano. Debes tomar este tipo de descansos cuando realices otras actividades que requieran un esfuerzo continuado, como cuando conduces largas distancias, lees o estudias.
- Asegúrate de que tienes la postura correcta que permita tener una buena ergonomía visual.
- El espacio en el que estés debe tener la iluminación adecuada. Nuestros ojos deben hacer un esfuerzo extra para ajustarse cuando no contamos con la suficiente luz o, por el contrario, una luz directa nos ilumina en exceso.
- Mantén la hidratación ocular con lágrimas artificiales. Este tipo de ayuda es perfecta para mantener nuestros ojos hidratados y existen suficientes opciones en el mercado para encontrar la que mejor se adapte a tus necesidades.
- Utiliza la graduación adecuada. Para que nuestros ojos no se cansen debido al esfuerzo, es importante que nuestras gafas o lentes de contacto estén graduadas como deberían. Si, además, vas a pasar muchas horas delante del ordenador, te aconsejamos que elijas para tus gafas cristales especiales que te protejan frente a la luz azul que emiten estos dispositivos.
En Óptima Visión estamos seguros de que siguiendo estos consejos y dándole a tus ojos el cuidado que necesitan, podrás evitar la fatiga ocular. Si quieres que te ayudemos de manera más personalizada, estaremos encantados de recibirte en nuestro centro. ¡Te esperamos!
Comentarios recientes